PRODUCTOS DE EXPLOTACION

La cunicultura presenta diferentes alternativas de producción y estas deben orientarse según las condiciones de mercado que ofrezca la región donde se establezca la producción.

Producción de carne.

En los conejos existe un alto potencial para producir carne de excelente calidad, pues una coneja de excelente calidad, pues una coneja, en condiciones apropiadas, puede llegar a producir 40 gazapos por año. Se ha hecho selección de ciertas razas, como la nueva Zelanda para la producción de cerne.



Rendimiento del canal

El índice de rendimiento en canal se determina dividiendo el peso del animal en canal por el peso del conejo vivo multiplicado por 100.

Cortes de la carne

La carne para preparaciones alimenticias o para vender, debe cortarse con un cuchillo bien afilado en ocho pedazos:

· Corte por delante de la inserción de los músculos
· Corte a la altura de la espalda
· Corte por el tórax
· Corte en dos partes iguales de cada uno de los trozos obtenidos.

La canal queda divida en dos piernas o brazuelos, dos músculos y cuatro piezas dorsales

Producción de piel

La piel se utiliza por la industria peletera para la elaboración de múltiples prendas, como guantes, gorros, pantuflas, etcétera. La raza Rex, por su pelo corto es una de las más apreciadas para tal fin.

Secado de la piel

Es necesario secar la piel, para lo cual se acostumbraba ponerla sobre una tabla o en la pared, agarrarla con clavos; este sistema da un secado regular. Se recomienda colocar la piel en un alambre en forma de v.

Pieles de conejo

Una vez obtenida la piel por el desollado, esta se debe clasificar y conservar para que sea apta posteriormente. Esta clasificación se hace atendiendo básicamente a su pelo y color, el cual debe ser blanco, aunque en nuestro medio se aprecia también el color gris, negro o Leonardo.

Producción de pelo

El pelo se mezcla con algunas fibras textiles, como el fieltro, en la elaboración de sombreros. La raza más utilizada par este propósito es la Angora, por la excelente calidad de su fibra, muy resistente a la tensión.

Producción de estiércol

El estiércol de conejo se utiliza como abono orgánico por su alto contenido de nitrógeno y sales minerales, especialmente si el animal ha tenido una alimentación balanceada.

Sacrificio

1. Para el sacrificio se golpea el conejo con un cabo de madera.

2. Se cuelga el conejo muerto de las patas, se corta la cabeza y se deja escurrir la sangre.

3. El desuello puede empezar por las patas cortando la piel alrededor de los corvejones.

4. Liberada la piel de las patas, colas y las manos; por tracción se puede separar del resto del cuerpo sin otros cortes adicionales.

5. Para realizar la eviceracion, se hace un corte a lo largo del abdomen, sin perforar los intestinos.


6. Se limpia la cavidad abdominal y torácica, sin romper la vesícula biliar y separándola del hígado, y los riñones se dejan en la canal.